top of page

Fanatismo desenfrenado: Violencia en los estadios

Por: Alan de Jesús Hernández Martínez

8 de marzo de 2022


"El fanatismo es la superstición lo que el delirio es a la fiebre, lo que la rabia es ala cólera. El que tiene éxtasis, visiones, el que toma los sueños por realidades y su imaginación por profecías es un fanático novicio de grandes esperanzas; podrá pronto llegar a matar por el amor de Dios". -Voltaire




Estadio corregidora, imagen tyc sports

En México, el fútbol es el deporte más popular. Esto hace que miles de aficionados asistan a los estadios, donde se reúnen padres, madres y niños para disfrutar del espectáculo. Sin embargo, en los últimos años, la violencia que vivimos en el país ha hecho que cada vez menos familias asistan. Esta violencia se ha extendido hasta los rincones más lejanos, y los estadios de fútbol no son la excepción.


Esto quedó claro el pasado sábado 5 de marzo del año 2022, durante el partido entre Querétaro y Atlas. Transcurría el minuto 61 cuando en las tribunas se percibía un conato de bronca, algo inusual en los partidos de fútbol mexicano. Lo inesperado fue que este hecho escalara a un nivel brutal. Llanto, miedo y angustia inundaron el campo de juego, según mencionaron los asistentes a los medios de comunicación. Presenciaron una "masacre" iniciada por las barras de ambos equipos, que golpeaban hasta dejar inconscientes a aquellos que portaban la camiseta rival. Hasta hoy, se reportan al menos 26 heridos, uno de los cuales perdió un ojo.


Este incidente, lejos de ser aislado, es parte de una serie de escenas violentas relacionadas con el deporte. Según un informe de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en México ocurre un hecho violento en los estadios cada 4.7 semanas, siendo el de Querétaro solo la punta del iceberg de un problema más amplio. Este fenómeno está alimentado por la complicidad de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual, al imponer sanciones, se queda corta, convirtiendo estos eventos en bombas de tiempo. Como afirma el sociólogo Manuel Castells, "la violencia en el deporte es un reflejo de las tensiones sociales en una sociedad en crisis".


Resulta alarmante que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, negara la existencia de muertes tras el incidente, a pesar de que aficionados presentes afirmaron haber visto cuerpos sin signos vitales. Aunque esto se ha desmentido, lo cual es "normal", el fútbol genera millones de pesos en patrocinios, ventas y empleos. Si alguien muriera, la mayor preocupación sería la pérdida económica al cerrar el estadio, más que las vidas humanas.


En conclusión, desgraciadamente el fanatismo, como históricamente se ha visto, es un cáncer que destruye sociedades y envenena a quienes portan colores distintos. Esto, sumado a la falta de empatía, hace que estos hechos se normalicen cada vez más. El filósofo Erich Fromm advierte que "el fanatismo es una forma de escudar la incapacidad de pensar", lo que nos lleva a cuestionarnos: ¿qué necesitamos para valorar nuestra vida y respetar la de los demás?


Fuentes

Castells, M. (2012). La sociedad red: una visión global. Alianza Editorial.

Fromm, E.:Fromm, E. (1973). El corazón del hombre: su potencial de bondad y maldad. Editorial Planeta.

Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE):Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte. (2020). Informe sobre violencia en eventos deportivos.

 
 
 

コメント


​A veces envío
Newsletter 

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page