top of page

"Celebramos a nuestros muertos, recordando que la muerte también es vida"

Foto del escritor: Alan HernándezAlan Hernández

28 de octubre de 2024

Escrito por Alan Hernández 



Marcha de Catrinas reúne a miles en el corazón de la CDMX, celebrando una tradición que florece

Con un impresionante despliegue de color y tradición, miles de personas se dieron cita el domingo 27 de octubre de 2024 en el Paseo de la Reforma para formar parte de la Marcha de Catrinas, una celebración que, año con año, se consolida como uno de los eventos más esperados en el marco del Día de Muertos.

La tarde del domingo, el centro de la Ciudad de México se llenó de vida y misticismo. Entre música, maquillaje y trajes que honran el legado de la catrina, ícono inmortalizado por José Guadalupe Posada, los participantes recordaron a los difuntos, envolviendo a la ciudad en una atmósfera de respeto y alegría.


Celebración de tradición y memoria

El evento comenzó alrededor de las 6:00 p.m., reuniendo tanto a locales como turistas que llegaron para admirar las decenas de catrinas y catrines que se desplazaban por la emblemática avenida. Entre el ritmo de los tambores y la solemnidad de los trajes, cada rostro pintado representaba una conexión única con la tradición del Día de Muertos, una de las festividades más importantes de México y reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.


Un desfile lleno de simbolismo


La Marcha de Catrinas no solo se ha convertido en un desfile visualmente impresionante; también es un espacio de reflexión y memoria que convoca a personas de todas las edades y orígenes. Algunos asistentes comentaron que participaban para honrar a familiares que ya no están, mientras otros simplemente expresaron el deseo de mantener viva una tradición que les permite sentirse orgullosos de sus raíces.


Entre los asistentes destacó el sentido de comunidad. Adultos, jóvenes y niños compartieron un mismo objetivo: rendir homenaje a la muerte, no como un fin, sino como un ciclo más de la vida. La marcha se llenó de risas, fotografías y anécdotas, mientras los participantes recorrían cada metro de Reforma con trajes elaborados y maquillajes cargados de simbolismo.


La ciudad y sus muertos, una tradición que florece


La Marcha de Catrinas ha ganado popularidad en los últimos años, al punto de convertirse en una actividad imperdible del Día de Muertos en la capital. Con cada edición, la Ciudad de México demuestra que puede mezclar modernidad y tradición, creando un espacio donde la muerte y la vida coexisten en perfecta armonía. Esta edición 2024 fue testimonio de cómo el evento sigue evolucionando, atrayendo cada vez a más participantes y espectadores, unidos en una celebración que reivindica las raíces y la memoria colectiva del país.



 
 
 

Comentarios


​A veces envío
Newsletter 

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page